Un viaje inédito de 15 días en unas de las partes menos visitadas del país. En coche alcanzamos la zona del Macizo Bongolava que cruzamos a pie hasta las orillas del Río Manambolo, en el …
Un súper recorrido desde la capital hasta Toliara, descendiendo el salvaje río Tsiribihina para llegar a las icónicas maravillas de Madagascar, los Tsingy de Bemaraha y la famosa Avenida de los Baobabs. En vehículos todoterreno …
La palabra Kirindy significa «bosque denso con animales salvajes».
Kirindy: “bosque denso con animales salvajes”
El nombre Kirindy significa “bosque denso con animales salvajes”. Para distinguirlo del Parque Nacional Kirindy-Mitea, ubicado más al sur, esta reserva también se conoce como “Kirindy del Norte”.
Ubicación
Kirindy está en el oeste de Madagascar, en la región de Menabe. Desde Morondava se tarda unas 2 horas en coche. Desde la Avenida de los Baobabs, el trayecto es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Sobre la reserva
Desde los años 80, el bosque de Kirindy está bajo la gestión del Centre de Formation Professionnelle Forestière (CFPF), una organización suiza dedicada a la gestión forestal sostenible. El área tiene una superficie de unos 125 km². Hace pocos años, el CFPF cambió su nombre a Centre de Formation d’Études et de Recherches en Environnement et Foresterie (CNFREF). No es fácil de recordar.
Desde 1993, científicos del Centro Alemán de Primates en Gotinga visitan Kirindy de forma regular. En 1996 construyeron la primera estación de investigación, que aún sigue activa. Este fue el inicio del trabajo de conservación del bosque seco y del ecoturismo en la zona. En 2010 nació la asociación Longon’i Kirindy (amigos de Kirindy), que colabora con el pueblo de Beroboka en proyectos como la reforestación, perforación de pozos y apoyo escolar.
Una sección del bosque está dividida en cuadrículas, y los guías locales ofrecen rutas variadas. Los caminos son planos y fáciles de recorrer. También se organizan caminatas nocturnas en varios puntos de la reserva.
Clima
El clima en Kirindy es caluroso durante todo el año, con temperaturas que superan los 30 °C. Solo a mediados de año las noches pueden bajar a unos 15 °C. La protección solar, el agua y la ropa larga son esenciales. La temporada de lluvias es corta; el resto del año es seco.
Fauna y flora
Kirindy atrae a científicos de todo el mundo. El bosque alberga ocho especies de lémures, 23 mamíferos adicionales, 50 especies de reptiles y 15 de anfibios. También hay unas 70 especies de aves. Para los aficionados a la botánica, hay más de 200 plantas adaptadas al ambiente seco.
La especie más conocida entre los visitantes es la fossa (Cryptoprocta ferox), el mayor depredador de Madagascar. Noviembre, su época de apareamiento, es ideal para verla. Actualmente, dos grandes machos suelen aparecer cerca del campamento.
Más difícil de encontrar, pero muy especial, es el lémur ratón de Berthe, el más pequeño del mundo. Solo se puede ver por la noche, al igual que el lémur enano de cola gruesa o el lémur ratón gris. Otro visitante nocturno del campamento es la rata saltarina malgache, una especie en peligro de extinción que solo vive en esta zona.
Durante el día, los lémures más grandes toman el protagonismo: los sifacas de Verreaux (Propithecus verreauxi) y los lémures pardos de frente roja se desplazan entre los árboles con agilidad. Algunos grupos están habituados a los humanos y se dejan ver fácilmente.
Entre los reptiles endémicos destaca el camaleón Furcifer labordi, con la vida más corta del mundo: solo vive entre tres y cinco meses, lo justo para reproducirse. También habita aquí la tortuga de cola plana, en peligro de extinción y exclusiva de la región de Menabe. Otro avistamiento posible es la serpiente cebra.
Comparte