El Norte del Makay, lugares únicos, variados y vírgenes. Nos adentraremos en profundos desfiladeros y bosques de galería poblados por lémures, cocodrilos y ranas. Por mesetas semidesérticas exploramos un conjunto de pequeños valles sinuosos y magníficos miradores que brindan una visión panorámica de la complejidad geomorfológica del lugar. El tour termina con descenso del Río Mangoky hasta el Canal de Mozambique donde tendremos unos días de descanso en una playa paradisiaca de la Costa Oeste de Madagascar.
Día 1 Antananarivo
Acogida en el aeropuerto internacional de Antananarivo y traslado al hotel para la primera noche del viaje. Hotel previsto Sakamanga o similar.
Día 2 Antananarivo - Antsirabe - Miandrivazo 400 km, 10 horas
Dedicamos gran parte del dia a viajar en coche, parando en Antsirabe para almorzar y una visita en rickshaw. El paisaje lo largo de la sinuosa Ruta Nacional 7 es muy típico de los altiplanos de Madagascar, con campos de distintos cultivos y arrozales en terrazas, pueblos con casas de ladrillos rojos y las montañas esculpidas por la erosión. Al pasar Antsirabe, directos a Miandrivazo, el paisaje es mucho más estéril y monótono pero, ya podemos empezar a saborear el alejarse de la civilización tal como la conocemos. Hotel previsto Princess Tsiribihina o similar.
Día 3 Miandrivazo - Malaimbandy - Tsiazorambo 150 km, 5 horas de coche y trekking de 5 km para Manampada
Tras desayunar seguimos en coche hacia el sur, hasta el pequeño pueblo de Malaimbandy. De Malaimbandy la carretera desaparece para la pista que nos llevará a la base norte del Macizo de Makay. Este es el punto de partida de nuestra aventura. Después del almuerzo, andando cruzamos el Río Manampada, dejamos atrás los cultivos y el pueblo. Caminando hacia el oeste, cruzando la meseta, alcanzamos a los primeros relieves de arenisca del Makay. Un lago poco profundo, una cueva y una pequeña playa de arena blanca nos dan la bienvenida para pasar la noche. Noche de Acampada.
Día 4 Manampanda - Sakapaly 19 km en aproximadamente 7 horas
Hoy caminamos por unos acantilados, la ruta es fácil. El objetivo es llegar a una falla estrecha, cubierta de pandanus, palmeras y helechos, que abre el paso a la cuenca del Río Manampanda. Terminamos el camino con los pies en el agua, en un entorno verde y exuberante donde será fácil de ver lémures. A nuestros pies, atrapados en los cantos rodados del lecho del río, bosques petrificados dan testimonio de los restos de un bosque fósil. Noche de acampada en una hermosa playa de arena blanca.
Día 5 Sakapaly - Sakamaly trekking de 18 km en aproximadamente 7 horas
Después de un par de horas de caminata en la sabana, llegamos a una región muy accidentada, una maraña de fallas, líneas de crestas parecidos a grandes laberintos, el sakasaka. El camino tortuoso nos da acceso a la falla mayor de Sakapaly que fluye hacia el este del macizo. Los panoramas de 360 ° son magníficos. Cañones, fallas, cumbres y penillanuras se suceden. Para la noche nos instalamos en un valle inmaculado en una playa de arena blanca al lado del río.
Día 6 Sakamaly - Ampadramaneno 21 km de trekking en aproximadamente 7 horas
Hoy se llega al oeste de la barrera de arenisca ruiniforme. El profundo desfiladero del Río Sakamaly se adentra profundamente en el macizo. Verdadero día acuático, esta falla abriga un hermoso bosque con majestuosos árboles. Las familias de lémures pueblan los picos visibles de vez en cuando. Los cocodrilos también están presentes, veremos sus huellas. Acampada al lado del Rio.
Día 7 Ampandramaneno - Janjy trekking de 18 km en aproximadamente 7 horas
Comenzamos el día dejando el cauce del río para seguir una pendiente que conduce a la línea de la cresta 400 metros más arriba. Un paso técnico sin dificultad animará un poco nuestro progreso. Una cuerda de seguridad nos permite cruzar este corto paso rocoso. Seguimos ahora un espléndido sendero a balcón que domina la llanura oriental que bordea la meseta. Unas pocas palmeras latanas en un paso ancho marcan una nueva cuenca hidrográfica y nuevas gargantas. En estos desfiladeros arbolados tendremos muchas posibilidades de encontrar lémures. Aquí coexisten dos especies, el lémur marrón de frente roja y el sifaka de Verreaux. Acampada en un entorno selvaje.
Día 8 Janjy - Bekinana 10 km de trekking en aproximadamente 3 horas
Partiendo de nuestro lugar de Bivouac, caminamos alrededor de 3 horas para llegar a Bekenina donde pasaremos nuestra última noche en el macizo de Makay. Múltiples variedades de palmeras y helechos pueblan las orillas del desfiladero. Nuestro campamento está ubicado a orillas del río entre los grandes acantilados oscuros.
Día 9 Bekinana - Beroroha 83 km, 10 horas de coche
Dia de viaje en todoterreno. En Beroroha podemos ver el poderoso Río Mangoky que literalmente corta la meseta sedimentaria en 2 lados. Llegamos a las orillas del Mangoky en el pueblo de Beroroha después de unos días de trekking. Mañana comenzaremos el descenso del río. Noche de acampada en Beroroha.
Día 10/13 Beroroha - Ambiky 160 km descenso del Río Mangoky
La mañana, nos embarcamos en nuestras tradicionales canoas para iniciar el extraordinario descenso del Río Mangoky. La navegación es tranquila pero nos adentramos en los lugares más salvajes del oeste de Madagascar. Gracias al río, nos codeamos con los vecinos para quienes esta arteria es el único eje de movimiento. En el segundo y tercer día de navegación, admiramos la increíble naturaleza y los baobabs típicos de esta región del oeste. Poco a poco, nos hundimos en la naturaleza virgen mientras que el caudaloso río fluye hacia el canal de Mozambique. Los bancos son el hogar de una fauna excepcional, cocodrilos lánguidos, lémures salvajes, miríadas de pájaros y murciélagos. Los bosques de baobabs más bellos se extienden a lo largo de este inmenso corredor que nos lleva al mar. El último día de navegación por el río Mangoky llegamos al pueblo de Ambiky. Camping en un increíble bosque de baobabs.
Día 14/16 Ambiky - Ambatomilo 200 km, 8 horas de todoterreno
Dejamos las orillas del río Mangoky para llegar a la salvaje costa occidental de Madagascar, en el Canal de Mozambique. Dos horas de viaje nos separan de Morombe desde donde tomaremos la pista de arena blanquísima que une Morombe a Mangily que nos reserva un paisaje único de dunas, baobabs, plantas espinosas y playas paradisíacas. En Ambatomilo se pueden realizar muchas actividades como snorkel, natación, y holgazanería en la playa e incluso ir en en canoa hasta la barrera de coral no muy lejos de la costa. También merece una visita el bosque espinoso cercano, la selva Mikea. En la selva podremos conocer los habitantes Mikea y las muchas especies de plantas y animales endémicos del oeste de Madagascar. Desde finales de junio hasta mediados de septiembre, se pueden ver fácilmente las ballenas jorobadas a lo largo de la costa durante su migración anual. Hotel Shangri La Lodge o similar.
Día 17 Ambatomilo - Toliara - Antananarivo 220 km, 6 horas
Salimos de Ambatomilo la mañana, vuelo Toulear - Antananarivo previsto la tarde. En Antananarivo noche en pleno centro. Hotel previsto Hotel Belvedere o similar.
Día 18 Antananarivo
Nuestros servicios terminan con el traslado al aeropuerto internacional de Antananarivo.
Precios por persona
Para más opciones, póngase en contacto con nosotros
Acompañante de habla hispana hasta Ambatomilo €450.
Antsirabe
Antsirabe se encuentra casi 200 km al sur de la capital, a una altitud de más de 1.400 metros: durante el invierno austral hace frío para Madagascar, las tardes la temperatura baja de los 10 grados. Esta antigua ciudad balneario ha mantenido su pintoresco estilo colonial. Antsirabe es tranquila, quizás un poco somnolienta. La ciudad es famosa por sus miles de rickshaws bellamente decorados, perfectos par visitar los mercados y para contribuir a la economía local. Ideal para excursionistas, el lago Tritriva y el monte Ibity son excelentes destinos, no lejos de Antsirabe.
Miandrivazo
Solo 220 km separan Miandrivazo de Antsirabe: una de las ciudades más frías de Madagascar una de las más calurosas donde las temperaturas raramente bajan de los 30 grados. Miandrivazo es un tranquilo pueblo de 6000 habitantes, ideal para disfrutar del atardecer sobre el río.
El Macizo de Makay
El macizo de Makay es una cadena montañosa de Madagascar ubicada al norte del macizo de Isalo, en el oeste del país. Las areniscas del Jurásico forman un relieve ruiniforme, de origen erosivo, en el sitio. Se beneficia de una abundante hidrografía y alberga una notable biodiversidad, que incluye varias especies endémicas y varios tipos de lémures. A pesar de las perturbaciones provocadas por las actividades humanas, todavía existe un bosque de galería relicto en las grietas del macizo.
Río Mangoky
El Mangoky es un río en la vertiente occidental de Madagascar. Su cuenca se extiende a ambos lados de las regiones de Menabe y Atsimo-Andrefana. Desemboca en el canal de Mozambique a través de un delta de aproximadamente 2.000 km². El Mangoky proviene de la confluencia de Matsiatra y Mananatana. Es el río más grande de Madagascar por el área de su cuenca después del Betsiboka y también, con sus 822 km de curso desde su nacimiento en Ihosy, el río más largo de Madagascar. Entre Beroroha hasta Ambiky-Bevoay, podrán admirar tranquilamente caimanes, lémures y enormes baobabs Grandidieri de 15 metros de altura y los pueblos se pueden contar en los dedos de una mano.
Ambatomilo
Ambatomilo es un pequeño pueblo de pescadores Vezo ubicado a 5 horas al norte de Toliara en la costa occidental. Posiblemente la mejor y más blanca playa de arena de Madagascar. El avistamiento de ballenas es posible de julio a septiembre alquilando una canoa local. El mejor lugar para descansar después de un viaje de aventura.